capaz de trasmitir un mensaje directamente desde su mente hasta otra sin
tener que pronunciar una palabra? ¿O le gustaría secuenciar su genoma
humano para conocer qué enfermedades podría sufrir en el futuro según su
herencia? Según el académico José Luis Cordeiro, de la Singularity
University de Silicon Valley (Estados Unidos), esto será posible en
algunas décadas.
Este ingeniero, científico, futurista y economista venezolano dictó una
conferencia sobre el futuro de la innovación tecnológica. O en sus
palabras, sobre “temas del futuro y hacia dónde va la humanidad”.
En la tarima del Salón de los Presidentes, del Centro de Convenciones de
Guayaquil, vestido con una corbata de Mickey Mouse, Cordeiro habló
sobre varios temas no aptos para escépticos: desde los autos que se
conducen solos hasta la colonización de otros planetas e incluso de la
posibilidad de la inmortalidad.
El objetivo de su conferencia, dijo el experto, fue el de hacer que los
asistentes “vean el mundo con una nueva cara”, porque “vamos a ser
cambiados radicalmente por la tecnología”.
Pero las predicciones de Cordeiro no son solo unas palabras sueltas.
Todo es basado en estudios, con ejemplos reales, en casos de
emprendimientos y de grandes empresas que ya están trabajando para
llegar a ese futuro que, aunque suena a ciencia ficción, es real.
Habló sobre las cosas que ya están sucediendo y que muchos desconocen.
Como las plantas que brillan en la oscuridad, que fueron desarrolladas
con el gen que hace que la luciérnaga se prenda. O el proyecto
Matternet, que trabaja con unos drones para entregar medicamentos en
áreas intransitables o consideradas como de alto riesgo, porque se
encuentran en zonas de conflicto porque sufren de epidemias.
Sobre las cosas que se vienen a futuro, Cordeiro inició su charla con el
tema de la futura colonización de Marte. “En 15 años haremos los
primeros viajes reales. Actualmente existen unas 10 misiones para ir a
Marte, tanto de gobiernos, como de iniciativas privadas”. Entre los
gobiernos que están planeando esto, mencionó a China y a Estados
Unidos.
Otro tema que llamó la atención de los asistentes fue el de la
secuenciación del genoma humano. Esto permitiría saber “de qué nos vamos
a morir… y prevenirlo”.
Por eso, dijo, la medicina del futuro ya no será curativa sino
preventiva. Este mismo avance científico permitiría –en palabras de
Cordeiro– saber de dónde venimos, y también diseñar a las futuras
generaciones genéticamente. “Ustedes son la última generación de humanos
por error. En el futuro podrán saber cómo van a ser sus hijos y
seleccionar sus características”.
También habló sobre los cuatro avances tecnológicos que para él son los
más importantes: la nanotecnología, la biotecnología, la
cognotecnología y la infotecnología. La primera está relacionada con los
átomos, la segunda con las células. Las otras dos se relacionan con las
neuronas y los bits, respectivamente.
Para el experto, el avance de la tecnología ‘per se’ no es positivo ni
negativo. Depende de lo que los humanos hagan con ella. “Estamos ante la
tercera revolución de la humanidad. La primera tuvo que ver con los
recursos naturales; la segunda, industrial, estaba ligada a los recursos
financieros. La de hoy tiene que ver con el recurso humano. Estamos
ante la revolución del conocimiento”.
Sobre la cognotecnología, Cordeiro aseguró que se está trabajando a
escala mundial en algunos avances, como el Mindwave, un aparato que se
sacó de uno de sus bolsillos y se colocó en la cabeza.
Se trata de un biosensor tecnológico de la firma Neurosky, que posee un
electrodo y que “puede leer la mente” y transmitir información directo
del cerebro a una computadora. “Esto sucede hoy; en unos 20 años ya
podremos comunicarnos de mente a mente. Hablar es primitivo”.
Hoja de vida
Su formación.
Estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts. Se especializó en Economía e Idiomas.
Su experiencia.
Es profesor y asesor de la Singularity University, especializado en
Energías Renovables. Además, es el actual director de The Millenium
Project, del Instituto Smithsoniano, que identifica tendencias para la
proyección de un futuro mejor y más abundante.
¿Se imagina que fuera
capaz de trasmitir un mensaje directamente desde su mente hasta otra sin
tener que pronunciar una palabra? ¿O le gustaría secuenciar su genoma
humano para conocer qué enfermedades podría sufrir en el futuro según su
herencia? Según el académico José Luis Cordeiro, de la Singularity
University de Silicon Valley (Estados Unidos), esto será posible en
algunas décadas.
Este ingeniero, científico, futurista y economista venezolano dictó una
conferencia sobre el futuro de la innovación tecnológica. O en sus
palabras, sobre “temas del futuro y hacia dónde va la humanidad”.
En la tarima del Salón de los Presidentes, del Centro de Convenciones de
Guayaquil, vestido con una corbata de Mickey Mouse, Cordeiro habló
sobre varios temas no aptos para escépticos: desde los autos que se
conducen solos hasta la colonización de otros planetas e incluso de la
posibilidad de la inmortalidad.
El objetivo de su conferencia, dijo el experto, fue el de hacer que los
asistentes “vean el mundo con una nueva cara”, porque “vamos a ser
cambiados radicalmente por la tecnología”.
Pero las predicciones de Cordeiro no son solo unas palabras sueltas.
Todo es basado en estudios, con ejemplos reales, en casos de
emprendimientos y de grandes empresas que ya están trabajando para
llegar a ese futuro que, aunque suena a ciencia ficción, es real.
Habló sobre las cosas que ya están sucediendo y que muchos desconocen.
Como las plantas que brillan en la oscuridad, que fueron desarrolladas
con el gen que hace que la luciérnaga se prenda. O el proyecto
Matternet, que trabaja con unos drones para entregar medicamentos en
áreas intransitables o consideradas como de alto riesgo, porque se
encuentran en zonas de conflicto porque sufren de epidemias.
Sobre las cosas que se vienen a futuro, Cordeiro inició su charla con el
tema de la futura colonización de Marte. “En 15 años haremos los
primeros viajes reales. Actualmente existen unas 10 misiones para ir a
Marte, tanto de gobiernos, como de iniciativas privadas”. Entre los
gobiernos que están planeando esto, mencionó a China y a Estados
Unidos.
Otro tema que llamó la atención de los asistentes fue el de la
secuenciación del genoma humano. Esto permitiría saber “de qué nos vamos
a morir… y prevenirlo”.
Por eso, dijo, la medicina del futuro ya no será curativa sino
preventiva. Este mismo avance científico permitiría –en palabras de
Cordeiro– saber de dónde venimos, y también diseñar a las futuras
generaciones genéticamente. “Ustedes son la última generación de humanos
por error. En el futuro podrán saber cómo van a ser sus hijos y
seleccionar sus características”.
También habló sobre los cuatro avances tecnológicos que para él son los
más importantes: la nanotecnología, la biotecnología, la
cognotecnología y la infotecnología. La primera está relacionada con los
átomos, la segunda con las células. Las otras dos se relacionan con las
neuronas y los bits, respectivamente.
Para el experto, el avance de la tecnología ‘per se’ no es positivo ni
negativo. Depende de lo que los humanos hagan con ella. “Estamos ante la
tercera revolución de la humanidad. La primera tuvo que ver con los
recursos naturales; la segunda, industrial, estaba ligada a los recursos
financieros. La de hoy tiene que ver con el recurso humano. Estamos
ante la revolución del conocimiento”.
Sobre la cognotecnología, Cordeiro aseguró que se está trabajando a
escala mundial en algunos avances, como el Mindwave, un aparato que se
sacó de uno de sus bolsillos y se colocó en la cabeza.
Se trata de un biosensor tecnológico de la firma Neurosky, que posee un
electrodo y que “puede leer la mente” y transmitir información directo
del cerebro a una computadora. “Esto sucede hoy; en unos 20 años ya
podremos comunicarnos de mente a mente. Hablar es primitivo”.
Hoja de vida
Su formación.
Estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts. Se especializó en Economía e Idiomas.
Su experiencia.
Es profesor y asesor de la Singularity University, especializado en
Energías Renovables. Además, es el actual director de The Millenium
Project, del Instituto Smithsoniano, que identifica tendencias para la
proyección de un futuro mejor y más abundante.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tendencias/joseluiscordeiro-tecnologia-avances-innovaciones-futuro.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tendencias/joseluiscordeiro-tecnologia-avances-innovaciones-futuro.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario